top of page

YOU'RE ALL A LOST GENERATION

Libro inspirado en la generación perdida de los años 30

y su interpretación fotográfica

con piezas de artistas como Nan Goldin, Larry Clark, Andy Warhol, entre otros.

CREACIÓN DE NARRATIVA

CONCEPTUALIZACIÓN

CURADURIA DE IMAGENES

CURADURIA DE TEXTOS

TRABAJO DE IMAGENES

You’re all a lost generation es un libro fotográfico inspirado

en las generaciones perdidas en los excesos de las drogas,

la aventura, la pasión y la adrenalina de una vida que nunca

se mueve lo suficientemente rápido. Utilizando citas de libros

de autores como F.Scott Fitzgerald, John Dos Passos y Erneast Hemingway, por mencionar algunos, crea una narrativa

que con el uso de imágenes transporta al eufórico mundo de los jóvenes.

Introducción:

  1. Concepto: El libro rescata imágenes y textos que crean una narrativa fotográfica inspirada en la euforia adolescente.

  2. Antecedentes: El afecto a la literatura de F.Scott Fitzgerald y la relación que esta comparte con la sociedad contemporánea

3. Inspiración: La literatura de la generación perdida de los años 30 y el impacto que esta sigue desarrollando en la actualidad

 

4. ¿Por qué?Existe una conexión significativa entre la literatura, el arte y la fotografía

con el desarrollo social de diferentes grupos sociales, en este caso la adolescencia.  

PROCESO

5. Curaduria de textos de F.Scott Fitzgerald, John Dos Pasos y Earnest Hemingway

6. Intervención digital de las fotografías  

7. Intervención análoga de las fotografías 

  1. Investigación de la generación perdida

  2. Investigación visual: Moodboards

  3. Creación de narrativa

  4. Curaduria de series fotográficas de Larry Clark, Nan Goldin, Annie Leibovitz, Mary Ellen Mark, Stephen Shore, Andy Warhol y Wolfgang Tillmans

8. Limpieza en estructura  

9. Selección de acabados 

10. Impresión

Resultado: Libro fotográfico de 24X17cm de 64 páginas creado con una narrativa que permite al lector conectar las imágenes y texto en relación a la historia que conecta a las diferentes generaciones perdidas con el mismo tipo de excesos. 

7. Conclusión: Este proyecto pretende mostrar la belleza del mundo juvenil en las diferentes facetas que ha desarrollado a lo largo de los años, pues al utilizar imágenes y textos de distintas décadas señala la similitud que existe entre cada una de las generaciones mostradas.  

bottom of page