top of page

DEAr 
   DIARY

Colección de moda de tejido de punto que explora los cambios físicos  y emocionales de la adolescencia a través de criaturas monstruosas.

EXPERIMENTACIÓN TEXTIL

CONCEPTUALIZACIÓN

INVESTIGACIÓN VISUAL:

MOODBOARDS

COLLAGES

BOCETAJE

Dear Diary es una celebración a la identidad, la aceptación, el cambio y lo diferente. Por medio de siluetas divertidas y amigables representa la trascendencia de la pubertad en el desarrollo evolutivo de la identidad. La colección construye una analogía de empatía y descubrimiento a través del uso de personajes fantásticos que permitan comunicar la semejanza que existe entre estas criaturas

y los adolescentes.

2. Antecedentes: Fascinación por

el impacto cultural del monstruo en la cultura pop y la forma en la que este tipo de criaturas impactan en el desarrollo social y personal de los individuos

1. Concepto: Es una colección de moda

de tejido de punto que utiliza los cambios físicos y emocionales de los adolescentes y la similitud que tienen con lo monstruoso como inspiración para crear prendas que mediante texturas, colores y formas comuniquen la importancia de este proceso biológico en el desarrollo

de la identidad.

3. Inspiración: Los cambios físicos y emocionales

que experimenta el adolescente en la pubertad

y la monstruosidad.

4. ¿Por qué?: Invitar a la reflexión de todos

los factores que implican la pubertad en un adolescente y el impacto de los mismos en la edificación del autoestima, auto concepto

y percepción del yo tanto en la identidad

del individuo como su participación dentro de una colectividad.

PROCESO

  1. Investigación de la adolescencia

  2. Investigación de los cambios físicos y emocionales del adolescente

  3. Investigación de los monstruos 

  4. Investigación visual y creación de moodboards

Ilustración_sin_título 676.png
IMG_4946 2.JPG

5. Creación de collages en photoshop 

6. Extracción de silueta del collage

7. Abordar las siluetas en prendas

8. Extracción de paleta de color de moodboards 

9. Experimentación textil: Tejido

10. Creación de toiles

Ilustración_sin_título 444.jpg

Resultado: Mi resultado es una colección de 10 looks digitales y seis físicos con siluetas voluminosas, layering y experimentación textil del tejido, logrando así una colección experimental para mujeres.

Conclusión: La creación del mundo visual del que se sostiene la colección utiliza factores

que se categorizan desde lo corporal y anatómico hasta lo monstruoso e imaginativo reflejándose

así en el planteamiento de la colección por medio

de la construcción de la silueta, paleta de color, texturas y accesorios. Logrando de esta forma representar alegorías del impacto de este proceso biológico en el desarrollo personal y social

del individuo a través de las prendas.

bottom of page