
TEJIDO PLANO
EN TELAR
Realización de muestras con ligamentos de tafetán, sarga y satin en telar artesanal.

REALIZACIÓN DE MUESTRAS
CONOCIMIENTO TEÓRICO DE
TÉCNICA

Proyecto basado en la realización de muestras de 20 x 20 cm de tejido plano
en telar utilizando técnicas de distintos ligamentos como la sarga, el tafetán
y el satín, permitiendo así el juego de texturas y patrones en cada una de las piezas.


4. Inspiración: Los movimientos sociales y políticos que esta llevando a cabo la generación Z
5. ¿Por qué?: El desarrollo de la técnica de tejido en telar es esencial para el conocimiento de la construcción de los textiles y la composición estética y metodológica que requiere su realización


-
Concepto: Desarrollo de muestras bajo la tendencia momento 2020 de Agosto 2018, misma que utiliza el juego de colores pastel, cálidos y texturas.
-
Antecedentes:La metodología que se utiliza
-
en la elaboración de las prendas es compleja, el único conocimiento previo a su realización era la construcción de las fibras.
PROCESO
-
Teoría de las técnicas en telar
-
Teoría del uso del telar
-
Selección de tendencia de WGSN
-
Seleccionar la paleta de color


-
Seleccionar los materiales
-
Selección del ligamento en el diagrama del tejido
-
Realización de las muestras

-
Bordado de las muestras con frases y símbolos de movimientos sociales
-
Elaboración de las fichas técnicas
Resultado:Muestras de distintos ligamentos, materiales y texturas que componen una pieza de tejido plano con bordado de frases y simbología de los principales movimientos sociales y políticos del siglo XX.




Conclusión: Este proyecto permite reconocer la importancia de la técnica en el desarrollo
de un textil, la composición de materiales y la previsualización de los hilos, patrones y texturas en un diagrama que permita representar visualmente la propuesta que se tiene de la tela.