top of page

MENZABAK

Colección de moda ready to wear inspirada en los lacandones 

INVESTIGACIÓN VISUAL: MOODBOOARDS

ESTAMPADOS

CONCEPTUALIZACIÓN

BOCETAJE

CAMPAÑA INSTAGRAM

Menzabak es una colección ready to wear  inspirada en el ritual lacandon donde los hombres se conectan con la feminidad a través de un rito

de concepción. Esta explora la feminidad por medio de elementos visuales como estampados, acabados, textiles y la paleta de color dentro de prendas “masculinas” como son las piezas de sastreria y la ropa deportiva. 

1. Concepto: La colección se sustenta

en la feminidad utilizando este concepto

como elemento principal para el desarrollo

de los estampados, bordados, tejidos y colores, así como a su vez fusiona estos elementos

con siluetas masculinas permitiendo así abordar el tema de género por medio de un diseño

no binario (sin que las prendas terminen siendo en escalas de grises y nude).

 

2. Antecedentes: Interes por la realización

de prendas dentro de un concepto no binario. 

3. Inspiración: La fusión que existe entre

la masculinidad y la feminidad dentro del ritual lacandón Menzabak.

 

4. ¿Por qué?: Las comunidades indígenas forman una parte importante de la cultura mexicana, muchas veces se olvida de su trascendencia dentro de la indumentaria por lo cual

es importante recuperar ciertos elementos

que permitan comunicar parte de la historia

de estos pueblos y la forma en la que se pueden abordar dentro de la cultura contemporánea. Del mismo modo actualmente se tocan muchos temas respecto a la representación del género dentro de la industria de la moda por lo cual

es  importante encontrar la forma de hablar

de estas dos problemáticas dentro de un mismo proyecto.  

PROCESO

  1. Investigación de los lacandones

  2. Selección del tema que se recuperó de este pueblo indigena

  3. Investigación visual: Moodboards

4. Selección de elementos visuales y su abstracción para ser colocados dentro de la colección

5. Selección de elementos iconográficos para la creación de estampados 

6. Exploración de siluetas y prendas no binarias

7. Aplicación de color dentro de la colección

IMG_1676.JPG

8. Definir las prendas finales de la colección

9. Fichas técnicas 

10. Campaña visual de la marca en instagram

Resultado: Colección de 30 looks digitales

de prendas no binarias con elementos visuales

que representan la feminidad dentro de un género de ropa que usualmente se considera

como masculina, logrando así la representación conceptual del ritual seleccionado

y su contextualización dentro de la cultura contemporánea.  

IMG_1899 2.JPG

Conclusión: Este proyecto reconoce la importancia de la cultura indigena y la trascendencia de sus costumbres, tradiciones y principios dentro de la indumentaria contemporánea. Aunque el proyecto sólo se pudo realizar en digital por la cuarentena el aprendizaje que se obtiene al elaborar este tipo de proyectos permiten canalizar la importancia de cada paso que requiere la creación de una marca y su respectiva colección. 

bottom of page