
DOOMSDAY PREPPERS
Proyecto de dos prendas:
-
Prenda infantil inspirada en los ideales de los doomsday preppers
-
Prenda funcional diseñada para el uso de miembros de la subcultura

BOCETAJE
CONCEPTUALIZACIÓN
INVESTIGACIÓN TEORIA: ¿QUIENES SON LOS DOOMSDAY PREPPERS?
RELACIÓN SUBCULTURA-USUARIO
INVESTIGACIÓN VISUAL: MOODBOARDS
Resumen: Proyecto basado en los Doomsday preppers para la creación de una prenda funcional de acuerdo a sus ideales y sistema de protección en caso de un ataque zombie
en Florida y una prenda inspirada en sus principios adaptada a una pieza infantil diseñada en forma de lego para un travieso niño de cuatro años de la Ciudad de México.



1. Concepto: El proyecto esta fundamentado en una profunda investigación de lo que representa e identifica a esta subcultura seleccionando el ataque zombie
como el tema estelar en relación al funcionamiento
de las prendas, utilizando elementos teóricos ligados
a la protección como inspiración tanto de la pieza infantil como de que está destinada al uso de esta comunidad.


2. Antecedentes:La metodología al conceptualizar las prendas surge del conocimiento realizado previamente en la misma clase creando de esta forma un sistema
de investigación y abordaje del tema que permite realizar con mayor facilidad el diseño de las prendas. Del mismo modo que la relevancia de la selección del usuario
y el interés de diseñar y confeccionar una prenda infantil logra realizar una exploración creativa completamente diferente.

3. Inspiración:
1. Los doomsday preppers subcultura que se ha preparado de forma para que alguna catástrofe altere la vida en el planeta en su país de origen de forma irremediable.
2. Utilizar el pánico que tienen los doomsday preppers
de inspiración y contrastarlo con la similitud del miedo a los golpes, caídas y choques que tienen los padres sobre sus hijos principalmente en sus primeros años (3-4 años).

4. ¿Por qué?: La prenda que está diseñada para
la subcultura fue diseñada con el propósito de ser funcional, otorgar protección y seguridad al usuario que la adquiera mientras que la prenda infantil permite
que el padre tenga la confianza de dejar a correr, jugar y brincar a su hijo sin preocuparse de que el pequeño salga lastimado.


PROCESO

-
Investigación de los doomsday preppers
-
Selección del tipo de doomsday preppers que se utilizó como inspiración

3. Enlistar las necesidades del prepper y convertirlo en elementos visuales y de diseño
4. Seleccionar la paleta de color de la primera prenda

5. Seleccionar la paleta textil según la ubicación geográfica del usuario y el funcionamiento de la prenda


Resultado: Dos chamarras, la primera inspirada en las necesidades del prepper durante un ataque zombie y la comodidad de una prenda ligera, sutil y compacta. Mientras que la segunda comunica el pánico y miedo de un padre primerizo adaptado a un diseño amigable en forma de lego para la atracción del niño y que al mismo tiempo cumple con las medidas de protección en codos, cuello y espalda.
6. Selección del segundo usuario
7. Conceptualización de acuerdo a las necesidades del segundo usuario
8. Selección de paleta de color de la segunda prenda, inspirada en los legos y el uso de los colores primarios
9.Selección de paleta textil según la ubicación geográfica del usuario y el funcionamiento de la prenda

LOOK 1

LOOK 2


Conclusión: Este proyecto me permite reconocer la importancia de la conceptualización y la relevancia que tiene un usuario en el desarrollo de una prenda comercial, de igual forma señala la importancia de los factores visuales y funcionales fundamentales para el desarrollo de prendas inspiradas en un tema en específico y el contraste que estos tienen
en la recepción de los resultados.